Errática publicación desde 2004
Elsa RBrondo
elsarbrondo@gmail.com
Elsa RBrondo
elsarbrondo@gmail.com
domingo, 25 de diciembre de 2011
sábado, 24 de diciembre de 2011
martes, 20 de diciembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Ofrenda a Salomé
Salomé llegó a nuestras vidas cuando ya tenía cinco años. Hermosa y educada, compañía para los enfermos y anfitriona de las visitas. La comida era su debilidad y solía pedirla alzando una pata como los perros. Su exótico menú incluía mango, plátano, queso panela y jamón de pavo. Era la mamá adoptiva de Sabina y Sonia y un miembro muy querido de nuestra pequeña familia. Nos dejó el 9 de septiembre.
Infragantis
México
9:51 a.m.
De
Elsa RBrondo
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Familia,
Fotos2011
sábado, 29 de octubre de 2011
LETRA ERRANTE CUMPLE 7 AÑOS
Inicié este blog hace siete años y aun cuando las redes sociales están ganando la batalla, todavía vale la pena conservar este espacio del eterno presente. Les comparto algunos de los banners que ha tenido Letra Errante, los primeros dos son el actual y el primero de 2004, como podrán observar he vuelto a los orígenes (con todo y piedras rodantes).
México
7:58 p.m.
De
Elsa RBrondo
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Historia,
Memoria
viernes, 28 de octubre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
miércoles, 19 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
sábado, 8 de octubre de 2011
viernes, 30 de septiembre de 2011
Walter Benjamin Konstelaciones
Una experiencia completa: participar y diseñar la imagen de Walter Benjamin. Konstelaciones, un encuentro que se llevó a cabo en el Instituto de Investigaciones Filológicas, organizado por Esther Cohen, con la visita de Ursula Marx, responsable del Archivo Walter Benjamin en Berlín.
lunes, 12 de septiembre de 2011
EXPOSICIÓN DIPLOMADO CASUL, MIÉRCOLES 14, 19:00 hrs.
La generación 2010-2011 del diplomado en ilustración "Procesos y Contextos" que dirige Guillermo de Gante, junto con Enrique Torralba, presenta su exposición de fin de curso el miércoles 14 de septiembre, a las 19:00 hrs. La cita es en La Casa Universitaria del Libro, Puebla y Orizaba (a una cuadra de Insurgentes) en la Col. Roma.
viernes, 19 de agosto de 2011
sábado, 9 de julio de 2011
martes, 17 de mayo de 2011
jueves, 12 de mayo de 2011
sábado, 7 de mayo de 2011
jueves, 7 de abril de 2011
jueves, 24 de marzo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
Malgré tout (a pesar de todo)
Dada por muerta después del verano de 2010 por una plaga infame, mi hortensia decidió florecer discretamente en la víspera de esta primavera. Me alegra haberla recuperado.
domingo, 20 de marzo de 2011
Los colores de Holi
Ayer se celebró en la India el festival de Holi. Desde que lo vi en la cinta Water de Deepa Mehta me ha fascinado. La gente sale a las calles, se moja y se pinta con polvos de colores para dar la bienvenida a la primavera, pero también borra por un día sus diferencias, todos son iguales en la diversidad. Uno entiende, entonces, por qué el blanco es el color del luto en la India.
México
9:47 a.m.
De
Elsa RBrondo
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Presente
jueves, 17 de marzo de 2011
Mi tarea de Indesing
Mi amiga Chío Padilla (ilustradora y diseñadora) ha guiado mis pasos por el diseño. Estas imágenes son algunas de mis tareas de su taller de Indesing.
México
11:23 a.m.
De
Elsa RBrondo
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Diseño
domingo, 20 de febrero de 2011
El porceso de Philip Giordano (Pilipo)
Philip Giordano (Italia,1980) es uno de los ilustradores más reconocidos a partir, sobre todo, de la exibición de ilustradores de la Fería del Libro de Bolonia en el 2004. Su mundo plagado de peculiares personajes recuerda a la pintura surrealista.
martes, 15 de febrero de 2011
El proceso de Liliana Porter
Liliana Porter (Argentina, 1941) tituló esta serie Wrinkle (Arruga). El recuento estático de una acción: destrucción y creación que recuerda el tortuoso proceso de la escritura: el papel en blanco.
Liliana Porter
Wrinkle (1968) Museo de Arte Moderno de Nueva York, MOMA
miércoles, 2 de febrero de 2011
Viñetas | Pareidolia
A partir de una mancha descubrir una forma (pareidolia) y a partir de la forma crear una lectura personal. Algo así como liberar los sentidos y apropiarse del azar de los trazos aleatorios. Lo que el arte contemporáneo gusta llamar "intervención".

sábado, 29 de enero de 2011
Hola, querido enemigo
Ayer aproveché una escapada al Centro Histórico para ver la muestra internacional de libros ilustrados por la paz y la tolerancia: Hola, querido enemigo en el Museo Interactivo de Economía. Una muy buena idea de la Biblioteca Internacional de la Juventud de Munich, que circula por el mundo desde 1994. Aprovechando los bicentenarios latinoamericanos, la muestra recorrerá Argentina, Chile, Colombia, además de nuestro país. Mañana, domingo 30 de enero, termina su exposición en México. La muestra ofrece 80 títulos de literatura infantil y está armada como una agradable sala de lectura. Escritores e ilustradores podrán encontrar 80 maneras de abordar temas complejos y aparentemente difíciles de explicar a los niños.
El gran "pero" que encuentro es el lugar que eligieron para montar un lugar de reflexión sobre la guerra y la intolerancia para los niños. Amén del precio de entrada (nada económico) de 55 pesos (5 dólares), un museo dedicado a la economía no me parece el lugar más adecuado para concienciar sobre temas en los que la misma economía tiene una responsabilidad directa (y, por supuesto, no se menciona en la muestra). Espero que el Museo de Memoria y Tolerancia (recién inaugurado en México) retome la idea.
jueves, 27 de enero de 2011
lunes, 24 de enero de 2011
miércoles, 5 de enero de 2011
Ana Karenina de León Tolstoi
Esta ilustración es la primera de tres que comencé en el taller de Javier Zabala en la FIL (Guadalajara, noviembre, 2010). Mi Ana Karenina es el resultado de un ejercicio sobre personajes clásicos que propuso el maestro Zabala. Pensé en el final trágico de esta mujer que, como otras heroínas del siglo XIX, paga con su vida la infidelidad: "territorio de la salud masculina".
domingo, 2 de enero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)