Elsa RBrondo
elsarbrondo@gmail.com
sábado, 20 de septiembre de 2008
"¿Porque dibujamos casitas de techos de dos aguas si no existen en la ciudad de México?" Edgar Clement
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Los astros, el zodiaco y nuestra persistencia
sábado, 13 de septiembre de 2008
domingo, 7 de septiembre de 2008
PARA ISABEL
La canción debía llamarse The only ones (you know why)
sábado, 6 de septiembre de 2008
ARTE OBJETO | RESIGNIFICANDO LO COTIDIANO

(elsarbrondo, silla-sandía, 25 cm x 7 cm, colección particular)
martes, 2 de septiembre de 2008
MÉXICO 1968-2008 "2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA"
¿Por qué el 2 de octubre no se olvida?
22 de julio: el cuerpo de granaderos disuelve una pelea entre alumnos de Instituto Politécnico Nacional y una preparatoria incorporada a Universidad Nacional Autónoma de México. Son detenidos varios estudiantes.
26 al 28 de julio: varias escuelas entran en un paro de labores en protesta por los hechos del día 22, los granaderos y el ejército entran a varias de ellas.
30 de julio: el rector de UNAM, Javier Barros Sierra, condena públicamente los hechos y exige la libertad de los presos estudiantiles. Él encabeza una marcha por la avenida de los Insurgentes.
4 de agosto: se hace público el pliego petitorio del movimiento estudiantil:
- 1. Libertad de los presos políticos.
- 2. Destitución de los generales Luis Cueto Ramírez y Raúl Mendiolea, así como también del teniente coronel Armando Frías.
- 3. Extinción del Cuerpo de Granaderos, instrumento directo en la represión y no creación de cuerpos semejantes.
- 4. Derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal (delito de disolución social), instrumentos jurídicos de la agresión.
- 5. Indemnización a las familias de los muertos y a los heridos que fueron víctimas de la agresión desde el viernes 26 de julio en adelante.
- 6. Deslindamiento de responsabilidades de los actos de represión y vandalismo por parte de las autoridades a través de policía, granaderos y ejército.
26 de agosto: se realiza una marcha que llega al zócalo y los participantes deciden quedarse en la explanada para esperar una respuesta del gobierno acerca de los actos de represión en contra de los estudiantes.
28 de agosto: salen tanques desde el Palacio Nacional para dispersar a los manifestantes.
13 de septiembre: se realiza La marcha del silencio.
18 de septiembre: el ejército toma Ciudad Universitaria de
24 de septiembre: el ejército toma el Casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional.
1 de octubre: el ejército se retira de
2 de octubre: miles de personas se reúnen en
12 de octubre: fueron inaugurados los XIX Juegos Olímpicos, en
Fotos y artículos de El Universal, México
Memorial del 68, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNAM