Elsa RBrondo
elsarbrondo@gmail.com
martes, 31 de julio de 2007
lunes, 30 de julio de 2007
lunes, 23 de julio de 2007
Un día lluvioso
Evoco, al resguardo de los goterones, esta combinación de The Cure y Korn, In between days y Make me bad.
sábado, 21 de julio de 2007
El mundo de Moleskine
En octubre del 2006 en Londres y junio del 2007 en Nueva York se llevó a cabo la exhibición de 70 cuadernos Moleskine usados por artistas, arquitectos, ilustradores, diseñadores, escritores y músicos de todo el mundo. En la página de DETOUR, Moleskine city notebook experience se pueden ver todos los cuadernos de la exposición, aunque en el caso de los escritores apenas se pueda apreciar los trazos de su escritura como en caso de Javier Marías.
El cuaderno de Stefano Faravelli es uno de mis favoritos.
viernes, 20 de julio de 2007
Milagros
jueves, 19 de julio de 2007
"Cuando comprendas que sólo puedo amar los pueblos donde el tren no se detiene, ya podrás olvidarme para saber quién soy deveras"
miércoles, 18 de julio de 2007
martes, 17 de julio de 2007
Envíen a los payasos
De todas las versiones disponibles ésta de Ruthie Henshall me parece notable.
lunes, 16 de julio de 2007
Detalles
domingo, 15 de julio de 2007
sábado, 14 de julio de 2007
Libros alterados | Altered books

Hacer suyo un libro no está mal, aunque yo me inclino por la lectura como forma de apropiación. Tengo todavía una veneración por la letra impresa y suelo anotar discretamente mis libros con lápiz. Con los cuadernos, en cambio, nunca he estado dispuesta a dejarlos ir sin mi impronta. Pero es que esos objetos que están por hacerse, con esa promesa de hojas blancas, tienen que ser dotados de una identidad antes de ser acometidos por la pluma.
Me pregunto cuál sería el libro que yo elegiría para alterar, si es que pudiera siquiera pensar en ello.
viernes, 13 de julio de 2007
jueves, 12 de julio de 2007
ATISBOS
miércoles, 11 de julio de 2007
martes, 10 de julio de 2007
lunes, 9 de julio de 2007
Blossom Dearie para María
domingo, 8 de julio de 2007
LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO
Después y durante las pasadas elecciones presidenciales del 2006 en la Ciudad de México quedaron dos opciones informativas en radio y televisión comercial. El programa de la periodista Carmen Aristegui en la "W" 96.9 de fm, del que soy constante escucha y el proyecto de José Gutiérrez Vivó en Radio MONITOR. La televisión quedó descartada y si observan que estoy hablando de una ciudad de más de 20 millones de habitantes, tener sólo dos espacios en medios electrónicos para el análisis crítico, que vaya más allá de los intereses empresariales y gubernamentales, es lamentable.
sábado, 7 de julio de 2007
Entre brócoli y coliflor
viernes, 6 de julio de 2007
GATOMINIO
"Bautizar a los gatos agita nuestras mentes […] viene primero el nombre que le da la familia […] todos nombres sensatos, normales, cotidianos, aunque los hay de lujo, con ecos lisonjeros. Hallaréis para damas y caballeros […] Pero sabed que un gato requiere un nombre suyo, un nombre peculiar y mucho más conspicuo […] Nombres son que jamás adopta más de un gato. Ah, pero todavía nos queda un tercer nombre […] que a nadie dirá. Un nombre irreductible al esfuerzo del hombre; sólo el gato lo sabe y no lo dice ¡quiá!"
jueves, 5 de julio de 2007
UN VIDEO PARA TOMAR EL SOL
Corinne Bailey Rae (2006)
Three little birds, sat on my window.
And they told me I don't need to worry.
Summer came like cinnamon
So sweet,
Little girls double-dutch on the concrete.
Maybe sometimes, we've got it wrong, but it's alright
The more things seem to change, the more they stay the same
Oh, don't you hesitate.
Girl, put your records on, tell me your favourite song
You go ahead, let your hair down
Sapphire and faded jeans, I hope you get your dreams,
Just go ahead, let your hair down.
You're gonna find yourself somewhere, somehow.
Blue as the sky, sunburnt and lonely,
Sipping tea in the bar by the roadside,
(just relax, just relax)
Don't you let those other boys fool you,
Got to love that afro hair do.
Maybe sometimes, we feel afraid, but it's alright
The more you stay the same, the more they seem to change.
Don't you think it's strange?
Girl, put your records on, tell me your favourite song
You go ahead, let your hair down
Sapphire and faded jeans, I hope you get your dreams,
Just go ahead, let your hair down.
You're gonna find yourself somewhere, somehow.
'Twas more than I could take, pity for pity's sake
Some nights kept me awake, I thought that I was stronger
When you gonna realise, that you don't even have to try any longer?
Do what you want to.
Girl, put your records on, tell me your favourite song
You go ahead, let your hair down
Sapphire and faded jeans, I hope you get your dreams,
Just go ahead, let your hair down.
Girl, put your records on, tell me your favourite song
You go ahead, let your hair down
Sapphire and faded jeans, I hope you get your dreams,
Just go ahead, let your hair down.
Oh, you're gonna find yourself somewhere, somehow
miércoles, 4 de julio de 2007
Verano
martes, 3 de julio de 2007
Consejo para Jimena
Si me das un sapito mojado en tus manos tiernas lo pondremos a serenar... Con nuestros cuidados crecerá. Lo alojaremos en un frasco con agua. Con el sol de la ventana le daremos calor y verás su piel hermosa brillar.
¿Y sabes? No renunciaremos a la posibilidad de que sea mágico. Por eso habrá que besarlo cada año, esperando que sea un príncipe niño.
Y si resulta el milagro, habrá que estar preparadas, enseñarlo a fregar platos y a ser muy dulce en la cama.
lunes, 2 de julio de 2007
domingo, 1 de julio de 2007
4 millones y medio

Chimalistac [palabra que deriva de dos vocablos náhuas: Chimalli (escudo), e Iztac (blancura)] es un pueblito colonial que quedó atrapado por la ciudad de México. Sitiado por Av. Universidad, Av. Insurgentes, Av. Miguel Ángel de Quevedo y Copilco. Así que prácticamente no es necesario transitar por esa zona, pero los que conocemos Chimalistac sabemos del placer de bajar la velocidad del auto, ir con el traqueteo del empedrado y disfrutar de los vestigios de lo que fue alguna vez una parte del valle de México. De tantas idas y venidas uno termina por escoger la casa que le gustaría tener. La mía (que no aparece en la foto) es pequeña, sencilla y con las paredes asediadas por hiedra inglesa. Hace poco comenzaron a remodelarla y hoy, al pasar frente a ella, me di cuenta de que estaba abierta y anunciaba su venta. ¿Quién no ha querido conocer por dentro la casa de sus sueños? Me apersoné como posible compradora e inexplicablemente me dieron por tal. Con una amabilidad que no sé si entender como benevolencia me fue develado cada rincón: imaginé la biblioteca, las cenas en el comedor, los domingos soleados en la terraza y miré por la ventana las copas de los árboles con los que amanecería todos los días.
Por no dejar pregunté con interés el precio: "cuatro millones y medio negociable". ¿Negociable con quién? Pensé que era demasiado dinero por una casa cuya distribución no era muy práctica, en una zona poco segura y con sólo dos recámaras. Para imaginar, sin embargo, era perfecta. Al salir con un papelito en la mano, en donde se describían las bondades del inmueble, solté una frase que alegró al corredor: "Esta casa tiene mucho potencial" y él respondió: "Me alegra que alguien lo diga, porque nadie más que usted lo ha notado". Yo pensaba en la potencia de seguir construyendo en ella ficciones; él seguro enfrentaba a compradores en serio a los que una casa pequeña, sencilla, con paredes asediadas por hiedra inglesa no les parecía la mejor inversión.