Elsa RBrondo
elsarbrondo@gmail.com
miércoles, 24 de diciembre de 2008
sábado, 20 de diciembre de 2008
Robando tiempo al tiempo
miércoles, 17 de diciembre de 2008
sábado, 6 de diciembre de 2008
CON LO QUE NO PODEMOS VIVIR
Zime publicó hace unos meses este video de Free Hugs Campaign y me encantó. Un efecto colateral de las vacaciones que se acercan.
jueves, 4 de diciembre de 2008
domingo, 23 de noviembre de 2008
EL GIGANTE
jueves, 13 de noviembre de 2008
jueves, 6 de noviembre de 2008
AVIONAZO EN MÉXICO ¿ATENTADO?

Carmen Aristegui en CNN México, entrevistó anoche a Samuel González (experto en seguridad y quien trabajó con Santiago Vasconcelos)

lunes, 3 de noviembre de 2008
martes, 28 de octubre de 2008
martes, 14 de octubre de 2008
El otoño recorre las islas | José Carlos Becerra

A veces tu ausencia forma parte de mi mirada,
mis manos contienen la lejanía de las tuyas
y el otoño es la única postura que mi frente puede tomar para pensar en ti.
A veces te descubro en el rostro que no tuviste y en la aparición que no merecías,
a veces es una calle al anochecer donde no habremos ya de volver a citarnos,
mientras el tiempo transcurre entre un movimiento de mi corazón y un
movimiento de la noche.
A veces tu ausencia aparece lentamente en mi sonrisa igual que una mancha
de aceite en el agua,
y es la hora de encender ciertas luces
y caminar por la casa
evitando el estallido de ciertos rincones.
En tus ojos hay barcas amarradas, pero yo ya no habré de soltarlas,
en tu pecho hubo tardes que al final del verano
todavía miré encenderse.
Y éstas son aún mis reuniones contigo,
el deshielo que en la noche
deshace tu máscara y la pierde.
miércoles, 1 de octubre de 2008
El 2 de octubre de 1968 y las Muertas de Juárez
Mañana intentaremos recordar lo que se diluye entre crisis económicas globales y las propias. Intentaremos recordar por una obstinada y "débil fuerza mesíanica" (Walter Benjamin) que resiste a la ceguera del aparato de justicia; al pasmo en que nos hemos instalado; a la inútil escenografía de las fiscalías especiales: Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP) (2001-2007), Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Relacionados con los Homicidios de Mujeres en el Municipio de Juárez, Chihuahua (2004-2006) que cerraron su simulacro sin resultados.
Intentaremos no olvidar que el 2 de octubre tiene que ver con esa "rendición de cuentas" que no ha llegado para los y las estudiantes, para las y los que se unieron al movimiento. Si no olvidamos el 2 de octubre, si no olvidamos lo que subyace en la consigna, tampoco olvidaremos nuestra historia reciente, perdida en la acumulación de basura informativa. Las Muertas de Juárez (y a ahora, sabemos, de todo el país) no tienen un honomástisco, pero mañana se unirán a la frase cada vez más indispensable: NO SE OLVIDA.
|
sábado, 20 de septiembre de 2008
"¿Porque dibujamos casitas de techos de dos aguas si no existen en la ciudad de México?" Edgar Clement
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Los astros, el zodiaco y nuestra persistencia
sábado, 13 de septiembre de 2008
domingo, 7 de septiembre de 2008
PARA ISABEL
La canción debía llamarse The only ones (you know why)
sábado, 6 de septiembre de 2008
ARTE OBJETO | RESIGNIFICANDO LO COTIDIANO

(elsarbrondo, silla-sandía, 25 cm x 7 cm, colección particular)
martes, 2 de septiembre de 2008
MÉXICO 1968-2008 "2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA"
¿Por qué el 2 de octubre no se olvida?
22 de julio: el cuerpo de granaderos disuelve una pelea entre alumnos de Instituto Politécnico Nacional y una preparatoria incorporada a Universidad Nacional Autónoma de México. Son detenidos varios estudiantes.
26 al 28 de julio: varias escuelas entran en un paro de labores en protesta por los hechos del día 22, los granaderos y el ejército entran a varias de ellas.
30 de julio: el rector de UNAM, Javier Barros Sierra, condena públicamente los hechos y exige la libertad de los presos estudiantiles. Él encabeza una marcha por la avenida de los Insurgentes.
4 de agosto: se hace público el pliego petitorio del movimiento estudiantil:
- 1. Libertad de los presos políticos.
- 2. Destitución de los generales Luis Cueto Ramírez y Raúl Mendiolea, así como también del teniente coronel Armando Frías.
- 3. Extinción del Cuerpo de Granaderos, instrumento directo en la represión y no creación de cuerpos semejantes.
- 4. Derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal (delito de disolución social), instrumentos jurídicos de la agresión.
- 5. Indemnización a las familias de los muertos y a los heridos que fueron víctimas de la agresión desde el viernes 26 de julio en adelante.
- 6. Deslindamiento de responsabilidades de los actos de represión y vandalismo por parte de las autoridades a través de policía, granaderos y ejército.
26 de agosto: se realiza una marcha que llega al zócalo y los participantes deciden quedarse en la explanada para esperar una respuesta del gobierno acerca de los actos de represión en contra de los estudiantes.
28 de agosto: salen tanques desde el Palacio Nacional para dispersar a los manifestantes.
13 de septiembre: se realiza La marcha del silencio.
18 de septiembre: el ejército toma Ciudad Universitaria de
24 de septiembre: el ejército toma el Casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional.
1 de octubre: el ejército se retira de
2 de octubre: miles de personas se reúnen en
12 de octubre: fueron inaugurados los XIX Juegos Olímpicos, en
Fotos y artículos de El Universal, México
Memorial del 68, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNAM
domingo, 31 de agosto de 2008
El encuadre político
miércoles, 27 de agosto de 2008
lunes, 25 de agosto de 2008
FICCIÓN VS. REALIDAD

El gesto adusto, la mirada clavada en un punto lejano y esa confianza en su elegancia, en la perfección de su peinado y arreglo del bigote ahora me parece cómico. No podría haberlo imaginado, porque si algo uno imagina es lo que construye y puedo estar segura que en este caso la realidad ha superado cualquier intento de ficción. Si Aristóteles tuviera razón a este hombre sería imposible volverlo personaje. ¿Quién iba a creer que existe?
martes, 19 de agosto de 2008
LIMITACIONES DEL LENGUAJE Enrique Lihn
(que no sea el ausente de las gramáticas árabes)
ni un personaje ni una cosa ni un muerto
Un verdadero sujeto que hable de por sí, en una voz inhumana
de lo que ni yo ni tú podemos decir
bloqueados por nuestros pronombres personales
Tenemos aquí a un hombre, apretando el gatillo contra sus sienes
Algo ve entre ese gesto y su muerte
Lo ve durante una partícula elemental del tiempo
tan corta que no formará parte de aquél
Si algo pudiera alargarla sin temporalizarla
una droga (¡descúbranla!)
Se escucharían los primeros pálidos ecos
de una inédita descripción de lo que no es
lunes, 18 de agosto de 2008
miércoles, 13 de agosto de 2008
ABISMAL
Reconocer el abismo y saltar.
¿Desde dónde miramos el abismo?
(*que hoy no hay copyright)
lunes, 11 de agosto de 2008
Original y Copia en la época de la reproductibilidad virtual
martes, 5 de agosto de 2008
jueves, 31 de julio de 2008
Alejandro Aura* murió ayer en Madrid
Lo que tengo pensado hace ya tiempo
es que la vida es demasiado simple,
que no vale la pena hacer tanta alharaca;
te pones a pasar los años,
haces lo que querías hacer,
cuando te dan ganas de llorar, pues lloras;
si puedes te enamoras y si no, pues no;
y te vas así esperando,
sin demasiada vanidad,
a que te toque.
Alejandro Aura, "Un muchacho que puede amar" en Volver a casa, Joaquín Mortiz, Premio de Poesía Aguascalientes, 1973.
*(actor, director, promotor cultural, dramaturgo y poeta)
"Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio" Joan Manuel Serrat

viernes, 25 de julio de 2008
El domingo la Consulta Popular sobre el destino del petróleo mexicano y este sábado bailongo petrolero en Los Ángeles (fichará la cultura mexicana)
jueves, 24 de julio de 2008
Catalanes en Bernal y la cuarta peña más grande del mundo (al menos eso dicen)

sábado, 12 de julio de 2008
miércoles, 9 de julio de 2008
La mesura
lunes, 7 de julio de 2008
miércoles, 2 de julio de 2008
Una ilustración que evoca lo que dejó una exposición de Rippey | 125 años del nacimiento de Kafka
El blog de Carla Rippey aquí
domingo, 29 de junio de 2008
jueves, 26 de junio de 2008
lunes, 23 de junio de 2008
Alegoría 2
jueves, 19 de junio de 2008
LOS GATOS
viernes, 13 de junio de 2008
martes, 10 de junio de 2008
Lo que sucede cuando uno toma al toro por los cuernos
jueves, 29 de mayo de 2008
martes, 13 de mayo de 2008
miércoles, 7 de mayo de 2008
LA FOTOGRAFÍA VINO A ROMPER EL PRESENTE CONTINUO DE LA VIDA
sábado, 3 de mayo de 2008
martes, 22 de abril de 2008
Licencia poética

Jorge y yo caminamos nuestra amistad algunas desveladas noches por la Ciudad de México, intentando refugiarnos de una "interminable hemorragia de milagros rotos". Eran otros años, ya no nos conocemos y casi siempre lo recuerdo, aunque la memoria no nos salve.
Ni el amor, ni la fe, ni la palabra.
Nadie va a saber que fuimos tantos
embarcados en el haz de la ternura,
angustiados y desnudos,
errantes y remotos.
Nadie hablará por nadie.
A cada quien se le rompe el alma
con sus propios días mal escritos
o se le seca la espiga del mundo
cuando apenas la roza con sus manos.
Nadie va a defendernos
de la querella del silencio
o la fresa infiel de algunos labios.
Nadie va a apostar por nosotros
ni va a amarrarnos el nudo de la vida
o de los zapatos,
ni a lavarnos de noche el corazón
con el agua fluvial de los abrazos
ni a quitarnos el rudo, misterioso animal
que ama y carga nuestro nombre por el mundo.
Nadie va a salvarnos
de morir siempre a destiempo
prematura o viejamente agradecidos de lo simple,
aguerridamente tristes, y juntos, en la muerte.
Jorge Fernández Granados, "Soledad" [fragmento] en El arcángel ebrio, UNAM, 1992.
viernes, 18 de abril de 2008
ISABEL COIXET Y LAS AFINIDADES ELECTIVAS
Isabel Coixet o Miss Wasabi (su alter ego) no me ha defraudado. Su cine está hecho de historias pequeñas que se fragmentan en las constelaciones de las complejas relaciones humanas. Hasta su película A los que aman (quizá la menos lograda) le tengo cierta estima. Por alguna razón su trabajo me parece el fruto de la relación cosmopolita que la Coixet tiene con el mundo. No es gratuito que la mayoría de sus filmes estén hechos en inglés con actores de esa lengua ni que sus preocupaciones no tengan fronteras: la tortura, la condición de la mujer y las relaciones amorosas. Sin embargo, su cine no es globalizador; uno tiene la sensación de que no podría contar sus historias en otro lugar o en otra circunstancia o con otros personajes.
Soy lo que se dice una fan de ocasión que sigue su trayectoria según se va pudiendo. Visito esporádicamente su página oficial, leo muy de vez en vez sus artículos en Woman y sobre todo disfruto de su trabajo y espero que llegue a México Elegy su película más reciente.
martes, 15 de abril de 2008
Phillis Wheatley o cómo la poesía puede evidenciar la precrariedad del paria
Podemos imaginar las implicaciones políticas y éticas de considerar a un "ser inferior" capaz de moverse con soltura e inteligencia por terrenos propios de los "hombres civilizados". Si la esclavitud se hizo posible en Occidente, fue precisamente apoyada en la falacia (artificialmente o no) asumida de que esos "otros" por naturaleza no eran parte de la humanidad.
Phillis Wheatley se emancipó a la muerte de su ama, tuvo un mal matrimonio, tres hijos y murió en la más absoluta pobreza a los treinta años. No le sirvió ser reconocida como la primera escritora negra (y escritor que se conozca) ni sus muchas poesías en donde buscaba integrarse a una sociedad cristiana, civilizada y culta que sentía suya. La literatura más bien la convirtió en un paria, evidenciando con toda la violencia que puede tener la transgresión de ser mujer, negra y poeta, la lejanía de todo lugar. Phillis no podía pertenecer al mundo anglosajón, tampoco al mundo de la esclavitud negra. Aunque ella intentara anunciar la posibilidad en este poema:
One Being Brought From Africa To
'TWAS mercy brought me from my Pagan land,
Taught my benighted soul to understand
That there's a God, that there's a Saviour too:
Once I redemption neither sought now knew,
Some view our sable race with scornful eye,
'Their colour is a diabolic die.'
Remember, Christians, Negroes, black as Cain,
May be refin'd, and join th' angelic train.
Phillis Wheatley